La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispuso la creación de un Comité de Crisis en Misiones para tratar de contener la delicada situación en la capital provincial, Posadas, donde se vive un clima de gran tensión por las protestas salariales de policías, docentes y personal de salud en las calles.
El comité será encabezado por la propia Bullrich y por el gobernador Hugo Paassalacqua, estará integrado por los titulares de Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal, y funcionará "hasta tanto cese la situación que le dio origen y se reestablezca la seguridad en la provincia".
"La ministra de Seguridad y el gobernador de la provincia de Misiones, en su calidad de Copresidentes del citado COMITÉ DE CRISIS, ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad. Podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto", indica el decreto firmado por Bullrich.
La medida fue dispuesta tras un pedido del gobierno de Misiones y apunta a "contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano para el ejido de la provincia".
Patricia Bullrich envió 200 gendarmes a Misiones
La ministra de Seguridad decidió enviar este viernes 200 gendarmes a Misiones, donde efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico de esta ciudad para solicitar una mejora salarial.
En tanto, trascendió que el gobierno provincial dio a conocer las nuevas escalas salariales para policías e integrantes del Servicio Penitenciario, pero la misma habría sido rechazada por los uniformados.
Más allá de la tensión con los integrantes de las fuerzas de seguridad, un grupo de docentes cortó al mismo un tramo de la Ruta 14, también para exigir un aumento de sus salarios.
Así arrancó la protesta de la Policía en Posadas
Policías misioneros tomaron en la madrugada del viernes el Comando Radioeléctrico I ubicado en la avenida Uruguay y Félix Bogado de Posadas, en lo que constituye el tercer acuartelamiento en la historia de la Policía provincial, mientras escalan las protestas de los trabajadores de la educación y la salud.
La situación generó un significativo despliegue de personas en la zona, según consignan los medios locales, que indican que la Justicia dispuso la intervención de Gendarmería Nacional para custodiar el piquete y la quema de gomas que se realiza en uno de los principales accesos de la ciudad.
#Posadas Con quema de neumáticos, Policías cortaron el tránsito vehicular sobre la avenida Uruguay esquina calle Félix Aguirre, frente al Comando Radioeléctrico y toman la sede policial pic.twitter.com/7PPCYW8l3S
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) May 17, 2024
Los efectivos exigen una recomposición salarial y de la manifestación participan, además, policías retirados y familiares de efectivos del interior.
En diálogo con medios locales, el suboficial Mayor retirado Germán Palavecino advirtió que sus reclamos "no fueron escuchados", lo que motivó la medida de fuerza. "Mínimamente, necesitamos que se garantice la canasta básica y eso es superior al 100%", añadió.