Al respecto, la secretaria de Salud provincial, Soledad Rodríguez, precisó que los síntomas que de la enfermedad varían según el paciente: "Pueden ser desde un cuadro asintomático o con muy pocos síntomas (con algún malestar), a un cuadro febril, gastrointestinal, o dolores musculares".
Sin embargo, consignó que a veces advierten "casos más graves con signos de alarma". Por ejemplo, "dolor fuerte de cabeza, dolor abdominal agudo, algún tipo de sangrado, perturbación a nivel mental, o vómitos con deshidratación", precisó.
Ante un nuevo brote epidemiológico, el Gobierno santafesino pidió reforzar las medidas de prevención del dengue, zika y chikungunya, a través del descacharreo y el uso de repelente a base de DEET (mayor al 15%), o icaridina. “Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15 o 20 minutos de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4 o 6 horas, repitiendo su aplicación en caso de bañarse”, explicaron.
En tanto, para evitar las picaduras del mosquito, la recomendación es el uso de ropa clara y larga, mosquiteros y pastillas vaporizadoras en los ambientes donde las personas se alojen.